Categorías: DEPORTES

La inquera Cintia Rodríguez encara su novena cirujía de rodilla

La gimnasta Cintia Rodríguez (Inca, 1994) se someterá la semana que viene en Madrid a su novena operación de rodilla, la cuarta en la articulación izquierda, a la que seguirán una rehabilitación de 8 a 10 meses y, si todo sale bien, un deseado retorno a la gimnasia sin renunciar a nada, "con todas las posibilidades" que le permita su pierna.

Tres meses después de despedirse de los Juegos Olímpicos de Tokio -"el mayor sueño de mi vida"- porque la rodilla no aguantó más, Cintia afronta un nuevo paso por el quirófano contenta por haber disfrutado de un verano en el que el ciclismo, hasta ahora solo un complemento en su preparación, le ha dado "la vida"... además de unos resultados notables.

"Tuve la posibilidad de operarme justo después de renunciar a los Juegos, pero necesitaba tiempo para asumirlo. Como podía caminar y hacer vida relativamente normal, decidí desconectar y disfrutar del verano. Durante estos meses", afirmó a Efe, "lo que me ha dado la vida ha sido la bici".

"No me duele la rodilla y he fortalecido el cuádriceps como nunca", apuntó.

Cuando llevaba solo tres semanas entrenando en serio, sus compañeros del Club Qromia la animaron a correr alguna prueba.

"Soy competitiva y ambiciosa: sufrí muchísimo, pero en la Challenge de Féminas (de la Federación Balear) disputé seis de las siete pruebas y acabé la séptima entre 28 participantes", apuntó.

El pasado fin de semana disputó la primera etapa de la prestigiosa Challenge de Tardor, que no pudo terminar, y el próximo sábado correrá una nueva etapa de esta prueba, su última competición antes de operarse. Cintia volará a Madrid contenta porque el Qromia es líder y ganará la prueba.

"Ya toca parar", afirmó la versátil deportista, vigésima primera en los últimos campeonatos del mundo de gimnasia artística y fija en la selección nacional.

Con el ligamento cruzado y los meniscos rotos, el equipo del doctor Manuel Leyes la someterá a una plastia y a un reforzamiento lateral de la rodilla; respecto a los meniscos, los cirujanos decidirán durante la misma intervención cuál es el mejor procedimiento.

Cintia Rodríguez ya compatibilizaba la gimnasia con el ciclismo, con salidas a rodar todos los jueves y domingos con su entrenador, Pedro Mir, para fortalecer las articulaciones.

"Siempre fue un complemento que me ayudó a mantener la forma. Pero en el futuro, si puedo compatibilizarlo, no tengo dudas de que lo voy a hacer. Me encanta el esfuerzo aeróbico en la bici. ¡Acabo de hacer dos horas y cuarto sin parar!", dijo satisfecha.

Pese a sus limitaciones, nunca ha dejado de acudir a los entrenamientos de gimnasia en el Centro de Tecnificación 'Illes Balears' de Palma, donde por culpa del dolor no puede hacer "casi nada", aunque sí practicar el ballet y, como mucho, algo de paralelas.

"Ahora mismo, lo único en lo que puedo pensar es en hacer una buena rehabilitación", dijo sobre sus opciones de volver a competir. "Serán entre ocho y diez meses, pero no tengo prisa. Solo quiero que la pierna quede estable. Ya forcé para intentar llegar a los Juegos y la pierna no aguantó más".

"Si todo sale bien, mi idea es volver a la gimnasia con todas las posibilidades que me deje la rodilla", afirmó.

https://twitter.com/cintiia94/status/1420733134572818436?ref_src=twsrc%5Etfw

Durante los Juegos de Tokio, Cintia tuvo que conformarse con ver por televisión unas competiciones en las que ella pudo ser protagonista.

"El primer día los vi llorando porque la gimnasia ha sido mi vida. Pero al final no me perdí nada. Los viví como si estuviera allí", señaló sobre unos Juegos que le parecieron "muy interesantes". Entre otras sorpresas, una gimnasta cuya carrera está también marcada por las lesiones de rodilla, la brasileña Rebeca Andrade, se proclamó subcampeona olímpica, mientras que la gran favorita, la estadounidense Simone Biles, se retiró por problemas de salud mental.

"Creo que todo se sacó un poco de contexto", opinó sobre el caso Biles. "Un día no salen los elementos, estás bloqueada. Nos ha pasado a todas, pero a ella le pasó en el peor momento, en los Juegos Olímpicos, y decidió no competir. Se armó un revuelo increíble".

Pedro Mir, el entrenador de siempre de Cintia en el club Xelska, dirigió la semana pasada un escrito al presidente de la Federación Española, Jesús Carballo, en el que mostró su desacuerdo "con la forma en que se lleva a cabo la dirección técnica del alto nivel".

Su pupila destacó que "Pedro no expresó esas opiniones en contra de la federación, sino para ayudar a que la gimnasia vuelva a lo más alto y para pedir que la federación ayude más a los clubes y a los centros de tecnificación". "Solo pide eso", indicó.

Natalia Arriaga

Entradas recientes

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

1 hora hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

3 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

3 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

3 horas hace

Ejercicio al aire libre con los nuevos tres parques biosaludables de Calvià

Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…

4 horas hace

Olivia, la niña con 'piel de mariposa'

Su piel, como la de las 500 personas que hay en toda España con esta…

4 horas hace

Esta web usa cookies.