Categorías: OPINIÓN

Chaves y Alaya

Es agosto en España un mes en el que las noticias, sobretodo en el ámbito judicial, son tan escasas como las lluvias. Fíjense si son escasas que hasta las reinas de las mañanas "judiciales" se toman un descanso coincidiendo con esta sequía de noticias estival.

En todo caso, no por infrecuentes ni por impropias de esta época dejan de merecer toda mi atención -y sorpresa- las palabras que recientemente ha pronunciado el otrora Presidente de la Junta de Andalucía y actual (senador?¿) D. Manuel Chaves sobre el caso de los ERES y la Juez Mercedes Alaya.

El Sr. Chaves ha declarado que "no tiene confianza en cómo se estaba instruyendo la causa" y que se ha utilizado como una suerte de "proceso político-judicial en el que se ha tratado de destrozar un partido que levantó Andalucía". Eso sí, admite que aunque es cierto que "pudo haber más control", en el Consejo de Gobierno de Andalucía no se tomaron decisiones políticas ilegales.

De lo que se olvida el Sr. Chaves, además de que gracias a su partido y a su gobierno Andalucía ocupa puestos de privilegio en pobreza o paro juvenil, es que no es él quien debe determinar si la actuación del Consejo de Gobierno que presidía actuó conforme a Derecho y dentro de la legalidad, sino que precisamente deberán ser los jueces que investiguen y enjuicien quienes lo hagan.

Me parece intolerable que una persona de su calado político realice esas afirmaciones de una persona que es libre e independiente en su función jurisdiccional y a quien nadie debe imponerle, o tratar de hacerlo, una manera de realizar su trabajo, aunque sea mediante presiones indirectas como este tipo de declaraciones.

Además, las declaraciones del Sr. Chaves coinciden temporalmente con otro presunto caso de corrupción destapado en Andalucía. En este caso, presuntamente, unos cuantos se llevaron el dinero que estaba destinado a formar a los numerosos parados de Andalucía.

No seré yo quien prejuzgue la inocencia o la culpabilidad de Chaves, pues para eso están los órganos jurisdiccionales. Pero, eso sí, si yo fuera él, a la vista del resultado de su gobierno y de los numerosos casos de corrupción que se están investigando (que ascienden a elevadísimos importes) tendría el decoro de no hacer declaraciones en las que traslade la crítica hacia quién está instruyendo, mejor o peor. Además, el resultado de su instrucción será valorado por otro órgano que se encargará de enjuiciar el procedimiento y, en ese momento, veremos si Alaya ha instruido correctamente o no.

En todo caso, las declaraciones de Manuel Chaves poniendo en duda la independencia de Mercedes Alaya me parecen absolutamente intolerables y creo que el Consejo General del Poder Judicial debería salir al paso de las mismas y despejar toda sombra de sospecha sobre su actuación.

En mi opinión, y aunque solo sea por imaginarme lo difícil que debe ser investigar a la cúpula de un Partido que lleva 30 años gobernando en Andalucía, Mercedes Alaya merece todo el respeto a su labor investigadora. Es difícil respirar en los microcosmos.

Pero, en todo caso, que Manuel Chaves se quede tranquilo. Ahora, con el traslado de la causa parcialmente al Tribunal Supremo, va a tener ocasión de explicar cual fue su papel en lo que parece ser, a falta de confirmación judicial, más que un caso de déficit de control sobre la concesión de unas ayudas, uno de los mayores casos de corrupción de la democracia en España.

Este tipo de declaraciones, además, son las que más enfadan a la gente. Y luego nos extraña que Pablo Iglesias y su renta básica -que nos costaría nada menos que 145.000 millones de euros, ya lo ha dicho, por fin- suban cada vez más.

Pablo Torán

Compartir
Publicado por
Pablo Torán

Entradas recientes

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

4 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

5 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

6 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

8 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

9 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

12 horas hace

Esta web usa cookies.