Categorías: SOCIEDAD

La ponencia "Dones, mar i terra" cierra el segundo ciclo de charlas "Converses amb la mar"

La ponencia «Dones, mar i terra», a cargo de la investigadora Ariana Domínguez García, cerró este pasado sábado 13 de marzo, a las 11 horas, el segundo ciclo de charlas sobre patrimonio marítimo «Converses amb la mar». «Dones, mar i terra» trató de analizar y revalorizar «el papel que tienen y han tenido las mujeres en el mundo de la pesca aquí en Mallorca a partir de la fotografía y de la forma de vida de las mujeres que han estado vinculadas a este mundo».

La charla contó con la presencia de alguna de estas mujeres, «que hoy en día juegan un papel fundamental dentro del mundo de la pesca artesanal», aseguró Ariana Domínguez.

La conferencia comenzó con una sencilla pregunta que Ariana Domínguez se hizo antes de comenzar su trabajo de investigación: ¿En qué pensamos cuando hablamos del mar? «Y la respuesta no fue tan sencilla como pensaba», afirmó Domínguez.

Tras analizar varios ítems relacionados con el tema, el Ariana Domínguez llega a dos conclusiones: la primera, «que el mar se asocia comúnmente al mundo de las embarcaciones, donde se da especial importancia a los aspectos tecnológicos y funcionales vinculados siempre a la vida de los hombres en el mar». Por otra parte, Ariana Domínguez nos habló de que el mar «se ve como una conquista de la naturaleza, de la fortaleza y de la libertad del hombre, también vinculadas al mundo marino».

Estas dos premisas llevan a la investigadora a hacerse otra pregunta: ¿Dónde están las mujeres en el mundo del mar?, y analizando el imaginario colectivo sobre el papel de la mujer, Ariana Domínguez se da cuenta que la mujer «tiene un rol de espera y una actitud contemplativa y muchas veces pasiva, además del rol que juega la maternidad, con mujeres que esperan a sus hijos que vuelvan de pescar».

Una vez hecha esta introducción, la investigadora Ariana Domínguez desarrolló el tema central del papel de la mujer y enseñó a los asistentes «las actividades que, tradicionalmente, ha realizado la mujer, como la venta de pescado, pero como también han hecho algunas tareas que la gente normalmente no ha visualizado, como la pesca», aseguró Domínguez.

Además, Ariana Domínguez habló de cómo las actividades vinculadas al mar que hacen hombres y mujeres «no son mundos separados, al contrario, se generan vínculos donde la familia y la comunidad tienen una importancia fundamental», finalizó la investigadora.

Por otro lado, el tercer ciclo de charlas «Converses amb la mar» comenzará este próximo mes de abril, con tres ponencias más que versarán sobre el patrimonio marítimo de Mallorca, también en la sede central del Museo, en el Centro Cultural de Ses Voltes.

Redacción

Entradas recientes

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

2 minutos hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

2 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

4 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

4 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

4 horas hace

Ejercicio al aire libre con los nuevos tres parques biosaludables de Calvià

Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…

5 horas hace

Esta web usa cookies.