La noticia saltaba este miércoles. Carrefour ha retirado más de 80 lotes de 29 tipos diferente de helado de su marca blanca debido a la "posible presencia de trazas de óxido de etileno", una sustancia cancerígena, mutagénica y tóxica para la reproducción, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Varias partidas de conos, tarrinas, tartas y bombones de diferentes sabores de la marca Carrefour están afectadas al haber empleado para su fabricación el estabilizante E410.
La lista completa de los productos ha sido difundida a través de su página web aunque en la misma no precisan la identidad del fabricante. Lo que sí señala la multinacional francesa es que "la cantidad de óxido de etileno presente en algunos de sus lotes es muy baja", por lo que no existe un riesgo "inmediato" para la salud. "El peligro vinculado al consumo de óxido de etileno se asocia a un efecto acumulativo de grandes cantidades durante un tiempo prolongado", indica el comunicado.
Sin embargo, por mucho que se esfuerce la compañía en intentar tranquilizar al consumidor, resulta del todo inquietante una noticia de este tipo hoy en día, en el que se supone que los controles de calidad y sanitarios son tan escrupulosos como para evitar llegar a este punto. Habrá quien leyendo la noticia recuerde el caso del envenenamiento masivo en España con aceite de colza, que dejó más de 25.600 afectados y 3.000 muertos. Salvando las distancias -porque aquí no se habla de contaminación grave- lo que está claro es que con la comida no se puede jugar en pleno siglo XXI.
Por no hablar de la falta de transparencia de la multinacional al obviar un dato tan importante como el nombre del fabricante. Los consumidores tienen derecho a conocer quién es quién y quién produce qué para así tomar decisiones correctas y en libertad en el futuro.
Harían bien las autoridades competentes elevando el nivel de exigencia en los controles de la comida que consumimos, especialmente a las empresas internacionales, como Carrefour, que deberían apostar con mayor contundencia por el producto local.
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…
Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…
Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…
Esta web usa cookies.