Categorías: OPINIÓN

Burnout. ¿Estás quemado?

Uno de los temas que más trabajamos en nuestra consultora de RRHH en los últimos tiempos es la gestión del stress y cómo los trabajadores, autónomos y empresarios, toleran la presión que la sociedad en la que vivimos les obligar a tener diariamente.

Y en estos últimos tiempos son varios los casos de burnout que nos hemos encontrado, o también llamado el trastorno del Trabajador Quemado.

Es curioso como estos casos se dan en personas que aman su profesión y que ha sido elegida, por término general y con la que por un largo período de tiempo, han disfrutado mucho.

Pero de repente se encuentran sin ganas de ir a trabajar, comienzan a sentir que ya no les gusta lo que hacen, que se empiezan a desapegar emocionalmente de lo que les ocurra a sus pacientes, clientes ,proveedores o trabajadores, o todavía más preocupante, sienten ansiedad en su día a día y ganas de salir corriendo.

Y, aunque parezca extraño, estas personas pueden ser médicos, psicólogos, psiquiatras, autónomos de diversos sectores, empresarios o directivos de alto nivel que siempre disfrutaron de su trabajo.

No obstante, de repente se sienten mal y sin fuerza para seguir hacia delante.

Muchos de mis clientes me preguntan como han podido llegar a esto y otros muchos se niegan a verlo porque sienten vergüenza por sentirse así.

Sin embargo la buena noticia es que este trastorno tiene solución y que, aunque por desgracia es mucho más habitual de lo que creemos, con un buen seguimiento de un especialista se puede solucionar, aunque si es importante no dejar que llegue a un extremo en el que decidamos abandonar la profesión que tantas alegrías nos ha dado.

¿y cual es la razón por la que se da dicho trastorno?, pues bien, ni más ni menos por una mala tolerancia al stress, al exceso de responsabilidades ó de trabajo, estas personas se vuelven pocos resilientes y comienzan a saltar por todo y sin ningún motivo específico se ven a ellos mismos gritando a sus colaboradores, trabajadores, parejas o hijos, ya que llegados a extremos no se quedará el problema en un entorno profesional, sino que los llevaremos a casa.

Para prevenir este trastorno es fundamental saber poner límites, ser asertivo, saber decir que no y marcarse horas de trabajo, rutinas de comida y de ejercicio físico y darse tiempo mental para relajarse y sentirse bien consigo mismo.

Y es que ya lo dijo Friedrich Nietzsche, “ El que no tiene dos terceras partes de su jornada para sí mismo es un esclavo, sea lo que sea que haga, comerciante, funcionario ó erudito”

Y ¿tú, te sientes esclavo de lo que haces?.

Beatriz Vilas

Compartir
Publicado por
Beatriz Vilas

Entradas recientes

Trabajada victoria del Illes Balears Palma Futsal en Zaragoza

A pesar del holgado resultado final, el Illes Balears Palma Futsal ha sufrido este sábado…

35 minutos hace

Arrasate: "Es una oportunidad perdida"

El técnico del RCD Mallorca, Jagoba Arrasate, ha definido como "una oportunidad perdida" el empate…

1 hora hace

El Mallorca se reparte los puntos con el Leganés en Son Moix

El RCD Mallorca ha empatado este sábado por la tarde en Son Moix ante el…

1 hora hace

Extinguen un fuego en una habitación de un hotel cerrado al públio en Santanyí

Aunque el hotel está aún cerrado al público varios operarios trabajaban en la planta baja…

1 hora hace

Detenido por maltratar a un perro que tuvo que ser sacrificado

En Ciutadella, un perro en mal estado fue encontrado el 5 de abril y, debido…

3 horas hace

El Atlético Baleares araña en el añadido un punto en Andratx

Un tanto en el tiempo de descuento de Berto Rosas ha permitido al Atlético Baleares…

4 horas hace

Esta web usa cookies.