Categorías: EDITORIAL

¿Black fraude?

Desde hace más de una semana, es constante el bombardeo publicitario sobre las ofertas que realizarán todo tipo de comercios, marcas y productos el próximo viernes. El black friday es otra de las tradiciones importadas que, en este caso, sirve para dar por iniciada la temporada de compras navideñas. Los datos sobre el volumen de ventas crecen cada año, así como los consumidores que se deciden a realizar sus compras este día y que las patronales de comercio calculan en 3 de cada 5 ciudadanos.

Los consumidores salen beneficiados de los descuentos que se aplican y que alcanzan a productos que van desde sofisticados instrumentos electrónicos a ropa, pasando por muebles, viajes, restaurantes o tiendas de fruta. Nada escapa al Black Friday.

La iniciativa, ya consolidada, tiene aspectos positivos como el movimiento del mercado o la posibilidad de dar salida a stocks. Precisamente, el black friday era aquel día en que los comercios anglosajones empezaban a escribir en positivo su cuenta de resultados, pasando de los números rojos a los negros.

En todo caso, algunas voces se han alzado para alertar de los posibles riesgos en torno a esta práctica generalizada. En Mallorca, el pequeño comercio ha señalado que se ve "obligado" a entrar en una dinámica que por sí mismo no adoptaría. Hacer rebajas en el inicio de la mayor campaña de ventas del año es para muchos un esfuerzo tras el que difícilmente se pueden volver a recuperar los precios. Por otra parte, insisten en que anunciar descuentos agresivos un día tan concreto hace bajar las ventas en las semanas anteriores. Sin olvidar el incremento de fraudes y falsificaciones que se realizan aprovechando las modernas formas de compra y al amparo de un día de gran movimiento comercial. Una practica que debe ser perseguida por consumo o directamente por los propios organismos policiales.

Importar este tipo de acontecimientos debe conjugarse con la búsqueda de un equilibro que beneficie a la mayoría, aplicándolo allí donde realmente tenga sentido. No es prudente incentivar las compras compulsivas o amparar fraudes de la misma manera que es positivo aplicar descuentos razonables a determinados productos. La justa medida debe encontrarse en un término medio.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

32 minutos hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

2 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

2 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

3 horas hace

Ejercicio al aire libre con los nuevos tres parques biosaludables de Calvià

Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…

3 horas hace

Olivia, la niña con 'piel de mariposa'

Su piel, como la de las 500 personas que hay en toda España con esta…

3 horas hace

Esta web usa cookies.