Categorías: ECONOMÍA

Balears cerró 2017 con la mayor subida de los alquileres: un 20 por cien

Según el informe anual de precios de alquiler de www.pisos.com, el piso tipo de alquiler en Balears registró en diciembre de 2017 una superficie media de 166 metros cuadrados, la más alta de España, y una renta media de 989 euros mensuales. Esta mensualidad supuso un descenso mensual del -3,13%, el más marcado a nivel nacional. Respecto a diciembre de 2016, el ascenso fue del 20,32 por ciento, el más llamativo de España. Semestralmente, subió un 0,41%, el repunte más leve del país. En el periodo trimestral, cayó un -0,10%, siendo la región que menos se ajustó. Balears fue la tercera autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, solo por detrás de Madrid (1.256 €/mes) y País Vasco (1.076 €/mes). En el ámbito provincial, Balears ocupó la quinta posición entre las más caras del país. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España finalizó el pasado mes de diciembre con una superficie media de 112 metros cuadrados y una mensualidad media de 752 euros, lo que supuso un recorte mensual del -0,53%. Respecto a diciembre de 2016, el incremento fue del 13,08%. La cifra registrada marcó un repunte semestral del 6,67% y trimestral del 1,62%.

Los precios de la vivienda de alquiler continúan su tendencia alcista. “La demanda de alquiler es muy activa en las grandes urbes, tanto a nivel residencial como turístico”, afirma Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. El portavoz del portal inmobiliario asegura que “el arrendamiento está ganando popularidad frente a la compra en ciertas zonas donde la oferta de vivienda en venta no cumple las expectativas de localización y precio de los potenciales compradores”. Font declara que en estos puntos es donde abundan los inquilinos que, “aun teniendo sobrada capacidad de endeudamiento y suficiente ahorro para poder convertirse en propietarios, prefieren esperar a comprar donde quieren vivir definitivamente”.

Font indica que la oferta de alquiler tradicional se ve afectada en parte por el trasvase de inmuebles al alquiler vacacional, matizando que “la regulación del alquiler turístico está funcionando de forma muy desigual en función del territorio donde se aplica”. Es por ello por lo que Font estima que habría que "unificar la variedad de normativas regionales para tratar de equilibrar ambos mercados". De este modo, añade el experto, "se podría tener una fiscalidad coordinada y una clara una operativa común ante la aplicación de sanciones”.

Palma de Mallorca fue la capital con los pisos más grandes en alquiler

Palma de Mallorca marcó en diciembre de 2017 una superficie media de 146 metros cuadrados, la más alta de entre todas las capitales, y una renta media mensual de 1.090 euros. Esta mensualidad la situó en el quinto lugar en la lista de las capitales de provincia más caras del país, ranking encabezado por Barcelona con 1.599 euros al mes. La capital balear registró una subida frente a noviembre del 0,93%. Frente a diciembre de 2016, fue la tercera en el listado de los mayores incrementos del país creciendo un 21,25%.

Redacción

Entradas recientes

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

1 hora hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

2 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

6 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

7 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

9 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

10 horas hace

Esta web usa cookies.