Categorías: SUCESOS Y TRIBUNALES

Baleares registra 32 denuncias por ciberdelitos al día

Fraude informático, amenazas y coacciones, falsificación, delitos sexuales o contra el honor en internet... Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado registraron el año pasado en Baleares 11.800 denuncias por delitos relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones, lo que supouna media de 32 denuncias al día. En el cómputo estatal, esta cifra representa el 4 por ciento del total.

Según el VIII Informe sobre Cibercriminalidad, elaborado por la Dirección General de Coordinación y Estudios de la Secretaria de Estado de Seguridad, desde 2016 los delitos tecnológicos aumentan progresivamente su peso proporcional en las estadísticas globales sobre criminalidad.

Así, hace cinco años suponían el 4,6 por ciento del total de delitos conocidos en el conjunto del país, mientras que en 2020 representaron el 16,3 por ciento.

Concretamente, en las islas el fraude informático, con 10.879 casos detectados el año pasado, constituye nueve de cada 10 ciberdelitos.

Otro 4 por ciento corresponde a casos de amenazas y coacciones, con 465 casos durante el último ejercicio.

Otras categorías relacionadas con la ciberdelincuencia son la falsificación informática –con 169 denuncias el año pasado en Balears-, el acceso e
interceptación ilícita a sistemas tecnológicos -156 casos-, los delitos sexuales por medio telemáticos -52 casos- y la interferencia en los datos y en el sistema -40 casos-. Además, se contabilizaron en la comunidad autónoma en el mismo período un total de 34 ciberdelitos contra el honor y otros 5, contra la propiedad industrial e intelectual.

PERFIL DEL CIBERDELINCUENTE

El informe del Ministerio de Interior señala que el perfil general en España del ciberdelincuente es el de un hombre de entre 26 y 40 años de edad y de
nacionalidad española. Catalunya, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana son las zonas que concentran mayor número de estas infracciones penales.

Durante el año pasado también se reportaron 861 incidentes de ciberseguridad en infraestructuras críticas, que son un 5,2 por ciento más que en 2019. Según la información registrada por la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) y por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), el mayor número de incidentes afectó a los sectores tributario y financiero (52,5%), seguido del transporte (24%) y la energía (14%).

Cristina Suárez

Entradas recientes

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

3 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

4 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

5 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

7 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

8 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

12 horas hace

Esta web usa cookies.