Categorías: SOCIEDAD

La Asociación de vecinos de Canamunt: "El casco antiguo de Palma se ha vendido al turismo"

La Asociación de Vecinos Canamunt, situado en Ciutat Antiga (casco antiguo de Palma) se muestran preocupados por la estructura del barrio y temen que la zona "se esté conviertiendo en un producto".

Desde la asociación aseguran a mallorcadiario.com que cada vez más, se están cerrando comercios "de toda la vida" en pro de comercios dedicados al turismo. Además, la apertura de pequeños hoteles interiores y el aumento de las viviendas destinadas al alquiler vacacional, desdibuja la fisonomía del barrio y lo está convirtiendo en una zona imposible de asumir para los vecinos, apuntan desde la asociación.

Recuerdan además, que la creciente subida de los alquileres por parte de promotores immobiliarios, no permite que la gente del barrio o gente con menor poder adquisitivo pueda instalarse en él, ya que los edificios adquiridos por las promotoras están destinados al uso de alquiler turístico con la consecuente gentrificación de la zona.

Por ello, la Asociación de Vecinos Canamunt ha decidido presentar alegaciones contra la comercialización de estancias turísticas en edificios de viviendas plurifamiliares y ha solicitado que no se lleve a cabo esta legalización y liberalización para comercializar las viviendas.

En este sentido, han detallado que en Balears el alquiler de viviendas ha aumentado un 16,2 por ciento frente al 4,2 por ciento del estado español entre enero y junio de este 2016.

Por este motivo, la Asociación considera que "la ciudad es para quien la habita y no para quien la visita" y señalan que "se tiene que proteger en primer lugar los intereses de los vecinos y asegurar el acceso a la vivienda".

El pasado lunes 9 de enero, recuerdan, se produjo un intento de deshaucio de una familia. "Estas grandes empresas están desahuciando a familias incluido con menores en un tiempo expreso para poder especular con la vivienda se desplaza al residente poco productivo sustituyéndolo por el no residente altamente productivo por los especuladores", destacan.

Ante esta situación, la AVV considera que "las Administraciones Públicas tienen que buscar soluciones por solventar y prevenir los efectos de esta presión turística".

Aunque si catalogan de "positiva" la llamada economía colaborativa y señalan que "se tendría que permitir el alquiler de una habitación de la vivienda donde el vecino reside, porque entendemos que este tipo de alquiler no causa este tipo de problemas".

Laura Marquès

Entradas recientes

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

4 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

4 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

6 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

8 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

8 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

8 horas hace

Esta web usa cookies.