Edificio principal del Real Club Náutico de Palma
El Consejo de Administración de la Autoritat Portuària de Balears (APB), aprobó el 3 de febrero pasado unos criterios para la valoración de las ofertas presentadas dentro del trámite de competencia de proyectos para la concesión de las instalaciones que en la actualidad ocupa el Club Náutico de Ibiza en el Puerto de la pitiusa mayor, uno de los cinco puertos de interés general que gestiona la APB.
Sin embargo, en el punto segundo del acuerdo coló de tapadillo un acuerdo de gran relevancia para la renovación de concesiones a la totalidad de clubs náuticos de su competencia al hacer extensible dichos criterios de motivación a cualquier otro expediente de competencia de proyectos.
El texto dice así: “Segundo.- Aprobar la priorización de los antedichos criterios de motivación para la selección de las solicitudes presentadas en este proceso, en función del mayor interés portuario, de forma extensiva a cualquier supuesto en el que se tramite un expediente de competencia de proyectos, de acuerdo con lo previsto en el art. 85.1 en relación con el art. 86.1.c del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante”.
NUEVOS CRITERIOS
La priorización de los criterios que a partir de ahora será tenida en cuenta en todo expediente de competencia de proyectos determina cinco niveles, cada uno de los cuales tendrá una valoración de cómo mínimo, el doble que el siguiente. Esto por sí solo hace que el nivel 1, correspondiente al programa al programa de actividades culturales y deportivas de interés social, que valora el número de eventos, número de personas que se pueden beneficiar, presupuesto anual destinado a estas actividades y el arraigo y proyección del club, además del número de socios, tenga más puntuación que todos los demás puntos juntos.
El segundo nivel, la estructura tarifaria y tarifas máximas propuestas, valora las tarifas más bajas y una propuesta tarifaria más equilibrada.
El tercer nivel, la viabilidad, oportunidad y bondad del proyecto, valora el número total de amarres, superficies reservadas para formación y fomento de actividades deportivas, superficie reservada para formación y fomento de actividades deportivas, superficie abierta al público sin restricciones de acceso, menor ocupación del espejo de agua, optimización de consumos eléctricos y de agua e inversión en energías renovables.
El cuarto nivel, valora la memoria económico-financiera, con las inversiones relacionadas con actividades propias de club náutico sobre las dedicadas a actividades comerciales.
Y el quinto y último nivel, la propuesta de organización de los servicios y memoria de explotación, que valorará la memoria de explotación.
LA INVERSIÓN NO PUNTÚA
Los criterios de valoración ponen todo el peso en las actividades culturales y deportivas de interés social, despreciando casi por completo el capítulo de inversiones. De tal modo que incluso el volumen de inversión no puntúa en modo alguno.
Esto hace que en la práctica un club náutico que quiera optar a renovar su concesión, siempre que tenga arraigo, no tenga que comprometer ninguna inversión pues únicamente con presentar un buen programa de actividades culturales y deportivas de interés social, tendría la renovación garantizada frente a cualquier otro proyecto.
UN REGALO A LOS CLUBS NÁUTICOS
La Autoridad Portuària de Balears ha puesto así en bandeja la renovación de las concesiones a todos los clubes náuticos, que de un plumazo han visto cómo se establecen criterios que suponen un blindaje férreo, sin que la oferta económica tenga el más mínimo peso. Un auténtico regalo.
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
Esta web usa cookies.