Han pasado cien días desde que el Govern conservador accediera a sus cargos y a día de hoy la situación sigue siendo muy confusa: no sabemos qué sucede globalmente, qué pasa con la deuda, qué déficit tenemos, cómo serán los Presupuestos, qué nivel de ahorros vamos a tener que hacer, etcétera. Estamos viendo medidas sueltas, a veces contradictorias y casi siempre poco explicadas. En este contexto, todo apunta a que algunas partes están dispuestas a crear un conflicto social de grandes dimensiones. La salida airada de los sindicatos de la reunión a la que fueron convocados ayer apunta en este sentido; la actitud general de la oposición, negando la evidente herencia económica incide en la misma línea. Y, encima de todo esto, una convocatoria electoral que sólo sirve para acentuar las distancias, incrementar la tensión y dividir aún más. Aquí, parece elemental, hay que aclarar las cifras, dejar de mirar hacia el pasado, no buscar culpables porque todo el mundo tiene parte de responsabilidad, y poner soluciones consensuadas que nos ahorren conflictos y que vayan por el único camino por el que pueden ir: empatar gastos e ingresos, básicamente reduciendo los primeros y aumentando los segundos de forma realista, mientras no causen efectos contrarios a los pretendidos. Es la hora de los políticos. Si no hay acuerdos, la culpa tendrá nombres y apellidos. (Ah, la cuota de responsabilidad del Gobierno será mayor que la de la oposición, como siempre.)
Cerca de 64.000 fanáticos de la lucha libre se han dado cita este domingo (madrugada…
Hugo Orlando Gatti, apodado como el ‘Loco’, fallecido este 20 de abril a los 80…
La Policía Montada de Palma celebra 150 años como la unidad policial más antigua de…
El maestro Mario Vargas Llosa -tristemente fallecido hace una semana- recreó en “Pantaleón y las…
Editorial sobre las declaraciones del decano del ICAIB, Martín Aleñar, sobre la Ley de Eficiencia…
La competición en Santander del 17 al 20 de abril reunió a 155 jóvenes regatistas.…
Esta web usa cookies.