Categorías: SOCIEDAD

Animales en actividades turísticas: un reino de taifas sin garantías de bienestar animal

El uso de animales en actividades turísticas en España, una imagen clásica en algunas ciudades andaluzas y canarias, carece de normativa estatal que lo regule y deja por tanto su bienestar en manos de ordenanzas municipales desiguales: un "reino de taifas", según describen a EFE las asociaciones animalistas.

Los trayectos en calesas, tradicionales carruajes tirados por caballos que recorren los cascos antiguos de localidades como Sevilla o Córdoba, y los paseos a lomos de dromedario en las dunas de Maspalomas en Gran Canaria son algunos ejemplos de estas actividades denostadas por organizaciones como el Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA).

Un portavoz de PACMA ha asegurado que este tipo de empleo de los animales, en especial en lugares que suponen un importante foco turístico, les expone a "durísimas condiciones de trabajo” que "pueden provocar su sufrimiento e, incluso, su muerte".

REGULACIONES CONTRADICTORIAS

La situación se complica por la inexistencia de una normativa a nivel nacional que especifique cuestiones como la jornada de trabajo, el peso máximo que pueden soportar o hasta qué edad pueden desempeñar este tipo de ocupaciones, añade Alberto Díez, director de la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA), por lo que cada Ayuntamiento crea la suya propia.

Díez señala la incoherencia de que "lo que pueda estar prohibido en un municipio, esté permitido en otro", lo que acaba por generar "un reino de taifas en la regulación" que deja desprotegidos a los animales.

Por ello reclama una regulación a nivel nacional, ya que al fin y al cabo se trata de una actividad económica, lo que implica un lucro que "tiene que estar vigilado y autorizado”.

CASOS DIFERENTES

En el caso de Málaga capital, su alcalde, Francisco de la Torre, anunciaba esta misma semana su intención de retirar las concesiones para los dueños de los 25 coches de caballos de la ciudad para que dejen de funcionar este mismo año, pensando en "el bienestar de los animales y la imagen que ofrece al mundo" la localidad andaluza.

Otras ciudades malagueñas como Ronda mantendrán de momento esa actividad mientras que en Mijas, en la misma provincia, también siguen circulando los "burros-taxi", si bien el consistorio local ha mejorado su regulación con medidas como la ampliación de zonas de sombra, la creación de una zona de descanso y limitaciones del servicio en situaciones de alerta meteorológica por altas temperaturas.

En Sevilla también continuarán los paseos en calesa que entidades como PACMA reclaman que desaparezcan por las condiciones de estrés y el calor que sufren los animales. Igualmente sucede en Palma, cuyas autoridades municipales descartaron la posibilidad de implantar calesas eléctricas y mantienen en vigor las licencias, supervisando el cumplimiento de la normativa actual de bienestar animal.

FACTORES DE RIESGO

Barcelona prohibió estos transportes después de que en 2015 un equino tuviera que ser sacrificado en plena calle tras sufrir un golpe de calor mientras tiraba de un carruaje con turistas: tres años después, el 1 de junio de 2018, las calesas dejaron de circular por la ciudad condal.

Circular con altas temperaturas "suele provocar accidentes, caídas o muertes súbitas", han explicado los animalistas, pero hay que sumar otras condiciones problemáticas como el exceso de peso o de horas de trabajo y hasta el sistema de correaje que "con un uso indebido, puede producir heridas y marcas en sus pieles".

Díez asegura que "lo ideal sería un cambio en el concepto de los usuarios turísticos" para que "no sea la comodidad lo que prime, sino otro tipo de valores como los de bienestar animal, los medioambientales o los sociales", con un transporte basado en bicicletas, tranvías, autobuses turísticos o incluso carruajes eléctricos, como los que comenzaron a funcionar el verano de 2024 en Bruselas.

Redacción

Entradas recientes

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

1 hora hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

2 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

6 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

7 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

9 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

10 horas hace

Esta web usa cookies.