Categorías: SOCIEDAD

Al fin ve la luz el retrato de la Familia Real

El retrato de la Familia Real firmado por Antonio López será expuesto por primera vez al público en la exposición 'El retrato en la colecciones reales'. De Juan de Flandes a Antonio López', una muestra que comenzará este jueves y será inaugurada por Don Juan Carlos y Doña Sofía.

Ésta será la primera vez que 'La familia de Juan Carlos I' es expuesta al público. La exhibición del trabajo de López, que estará acompañado por otras 113 obras de diversos artistas y épocas, supone "el cierre" de la obra del pintor manchego, tras poner firma y fecha, según ha explicado el presidente de Patrimonio Nacional, José Rodríguez-Spiteri.

El pasado mes de septiembre se conocía que López había terminado el citado cuadro, que comenzó veinte años antes. En esta pintura aparecen Don Juan Carlos I, doña Sofía y sus tres hijos: el actual Rey Felipe VI, doña Elena y doña Cristina.

No obstante, según ha explicado Rodríguez-Spiteri, el autor ha seguido limando detalles hasta "días antes de la exposición. López únicamente dio por concluida la obra al ponerle la firma y la fecha, que recoge el año del comienzo y de su finalización: 1994/2014.

Patrimonio Nacional habilitó hace un año y medio un estudio en la fachada norte del Palacio Real para que el pintor terminara su obra. Rodríguez-Spiteri, que ha resaltado su "buena relación personal" con el pintor, visitó en diversas ocasiones esta zona de trabajo y pudo observar los avances que hacía con el cuadro.

"He sido testigo de su labor y he pasado muchas horas en el estudio. Entre otras cosas, he visto tres cabezas distintas del Príncipe de Asturias, dos trajes diferentes de Doña Sofía y varios zapatos distintos", ha señalado, bromeando respecto a que no sabía cuál iba a ser el resultado final.

El presidente de Patrimonio Nacional ha definido a López como un artista "muy perfeccionista" y con una forma de trabajo "que medita profundamente y cambia". En cualquier caso, ha reconocido que ha sido "una espera relativamente larga" y que Patrimonio "ha sido generoso" con el autor. "Es imposible presionar a un artista y marcarle plazos", ha añadido.

OPINIÓN DEL REY

Rodríguez-Spiteri ha afirmado que el Rey ya ha visto el cuadro y cree que fue del agrado del monarca. "Se quedó muy impresionado de ver a uno mismo hace veinte años, aunque no sé si fueron las palabras exactas. Creo que le gustó mucho el cuadro", ha apuntado.

A modo de anécdota del tiempo de trabajo de Antonio López en el Palacio Real, Rodríguez-Spiteri ha destacado la inclusión de una "fuerza de luz" por la parte izquierda del cuadro, que incluso supuso una anotación en un margen (13.48 horas, septiembre) para saber el momento exacto de ese "efecto de reverberación".

Una vez concluida la exposición, 'La familia de Juan Carlos I' pasará al Salón de Alabarderos del Palacio Real, que recibe aproximadamente más de un millón de visitas, a las que se suman los asistentes a actos oficiales. Patrimonio Nacional ha confirmado que el precio por este cuadro se ha mantenido, 50 millones de las antiguas pesetas.

GRANDES MAESTROS RETRATAN A REYES

Por su parte, la exposición de Palacio Real --que estará abierta hasta el 19 de abril de 2015-- incluye 114 obras que recorren los retratos reales desde la época Trastámara a la casa de Austria, en su primer apartado, y desde los Borbones, en el siglo XVIII, hasta nuestros días.

Según han explicado los comisarios de la exposición, Carmen García-Frías y Javier Jordán, la selección se ha llevado a cabo "primando la excelencia de calidad y la originalidad". Por ejemplo, en la muestra no se incluye un retrato de Amadeo de Saboya por estos criterios, mientras que tampoco aparece ningún cuadro de José Bonaparte, en este caso porque no había en los fondos.

En cualquier caso, la muestra recorre diversos siglos empezando por 'El retrato de la Reina Isabel la Católica' de Juan de Flandes hasta el ya citado 'La Familia de Juan Carlos I', de Antonio López. Entre los maestros pintores, Antonio Moro, Juan Carreño de Miranda, Diego Velázquez (con su única miniatura conservada), Goya, José y Federico de Madrazo o Salvador Dalí (con otro retrato de Don Juan Carlos), entre otros.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

2 horas hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

2 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

7 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

7 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

9 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

10 horas hace

Esta web usa cookies.