Categorías: IBIZA

"Hay hoteles en Platja d'en Bossa con una ocupación entre el 80-90%"

José Ramón Noguera (Jaén, 1965) es un exempleado de Gesa que hace 25 años abrió un bar junto a un amigo en Playa d'en Bossa. siendo uno de los primeros en abrir establecimiento en esta zona. Ahora es empresario de la restauración y el comercio, con varios locales abiertos. Preside la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Playa d'en Bossa, organización que cuenta ya con 90 asociados.

¿Cómo va a ir esta temporada que comienza?

Todo el mundo dice que será una temporada excepcional, pero hay que esperar a que la temporada avance un poco para tener una previsión más acertada. Es verdad que todo apunta a que será muy buena, pero hoy en día con la información que hay e Internet, cualquier cosa que ocurra en cualquier parte del mundo nos puede afectar. Estamos aprovechando que muchos lugares turísticos están con problemas y una parte del turismo que tenemos está de prestado. Creemos que es el momento adecuado para hacer hincapié en que los turistas que nos visitan estén bien, porque si es así seguramente repetirán y cuando se aclare la situación en otros destinos, nosotros ya llevaremos algo de ventaja.

¿Cree que va a haber más turistas que el año pasado?

Sí porque parece ser que los meses anteriores y posteriores a la temporada alta, ya hay confirmada una mayor ocupación. En agosto el año pasado ya no se cabía más y que haya una mayor ocupación en los otros meses antes y después de agosto, indudablemente indica que la temporada será mejor. Ahora mismo me consta que ya hay hoteles que están a un 80% o 90% de ocupación. También se detecta que hay muchas reservas de fin de semana.

Su asociación ha unido a los empresarios del municipio de Sant Josep con los de Eivissa para que haya un mismo modelo turístico de calidad en Playa d’en Bossa, pero ¿cómo lo piensan conseguir?

Nuestra asociación nació hace 6 años y teníamos unos problemas muy definidos que presentamos al alcalde de Sant Josep, pero al final Playa d’en Bossa ocupa dos municipios, por lo que hemos modificado la asociación de forma que tengan cabida tanto los empresarios de Sant Josep como los de Vila. Playa d’en Bossa comprende desde el hotel Torre del Mar hasta el final de la playa y nosotros queremos que el turista no perciba la diferencia entre un municipio u otro en cuestiones de limpieza, por ejemplo.

¿Eso está pasando?

El problema es que tiene que haber coordinación entre los dos ayuntamientos, de manera que si nosotros arrancamos la temporada el 1 de mayo, que los dos municipios presenten la misma calidad en cuanto a servicios como limpieza, alumbrado, etc.

Ahora que coinciden los dos ayuntamientos en color político igual es más fácil…

A veces no se trata de eso. Tenemos previsto reunirnos con los dos alcaldes y exponerles nuestras inquietudes a los dos a la vez, para que tomen conciencia de cuáles son los problemas y que necesitamos esa coordinación para trabajar los tres juntos, las dos alcaldías y la Asociación.

Ustedes hacen hincapié en que Playa d’en Bossa es zona madura y se han fijado la meta del año 2025 para darle la vuelta a la situación… ¿realmente es tan fácil?

No, es muy difícil. Hay problemas que son rápidamente solucionables, que con un poco de coordinación los podemos acometer de una manera rápida, y hay otros problemas que son muchísimo más complicados. Pusimos esa fecha porque hay que ir poco a poco solucionando problemas y algunos son a largo plazo. Se trata de un objetivo. Playa d’en Bossa a nivel empresarial ha hecho un cambio verdaderamente importante y ahora los ayuntamientos tienen que corresponder en la misma medida en servicios y demás. Hay un problema a nivel de seguridad, de prostitución, limpieza o alumbrado, creemos que son problemas que se pueden solucionar a corto plazo, pero si hablamos de problemas urbanísticos o soterramiento de cables de telefónica o embellecimiento pues quizá sea más complicado.

Se elaboró un plan de excelencia de Playa d’en Bossa que no llegó a ejecutarse, que contemplaba inversión público-privada. ¿Se sienten abandonados por las instituciones?

A nivel empresarial las inversiones han sido brutales. Desde negocios que han cambiado todo su mobiliario hasta hoteles que han cambiado de categoría, la inversión ha sido verdaderamente importante. El plan de excelencia que se diseñó hace unos años no se ha llevado a cabo y creemos que es el momento de empezar poco a poco a que la zona vaya adquiriendo esas características que queremos transmitir nosotros, que sea un destino por sí solo a nivel mundial, como puede ser el Puerto de Eivissa. Necesitamos un plan de embellecimiento importante.

Aquí tenemos la imagen del clásico turista navegando por la calle principal con una colchoneta cuando caen cuatro gotas porque se desbordan las alcantarillas

¿Qué opina del problema del agua?

Es un tema bastante serio. Ya no hablamos del abastecimiento de agua potable, sino también las residuales. Correspondería hacer un estudio pormenorizado de Playa d’en Bossa porque aquí tenemos la imagen del clásico turista navegando por la calle principal con una colchoneta cuando caen cuatro gotas porque se desbordan las alcantarillas. No podemos invertir millones en publicidad y que luego un vídeo grabado en un mal momento de al traste con el esfuerzo hecho durante todo el año.

¿Creen que los alcaldes están haciendo todo lo que deben?

Al alcalde de Vila no tengo el placer de conocerle pero al de Sant Josep sí y no me cabe duda de que es consciente de que los problemas existen. No sé si tienen en sus manos solucionarlo y entendemos que es difícil, pero es el momento de ponerse manos a las obras. Con el tema del agua hay que analizar técnicamente las mejores soluciones. Durante muchos años no se ha hecho nada y ahora hay que hacerlo.

Ustedes han alertado de que hay que llevar cuidado con los mensajes que se lanzan porque puede dar la sensación de que no queremos a los turistas.

Un turista es un amigo, ese es nuestro lema. Las palabras guiri o hooligan no representan para nada al turista que viene hoy en día a Eivissa e intentamos no dramatizar según qué tipo de situaciones. En todos sitios hay problemas y la forma de solucionarlos es trabajar. No sirve de nada aumentar los problemas propagándolos en la prensa.

"Cuando juega el Madrid-Barça allí nadie dice que sobran no sé cuántos visitantes"

¿Se refiere a las apelaciones al colapso y a que sobran coches y turistas, a que no cabemos más?

Totalmente. Sabemos lo que hay. Si mañana hay un evento en un lugar determinado, lo que hay que hacer es poner los medios necesarios para controlar el evento. Es como en Madrid cuando toca U2 o cuando juega el Madrid-Barça. Nadie allí dice que sobran no sé cuántos visitantes. Se ponen los medios necesarios para que todo fluya y haya seguridad. Si va ha haber el opening de Space y sabemos que van a venir equis personas, vamos a poner los medios necesarios para que nada se colapse. Le voy a poner un ejemplo: el mercadillo de Es Canar. Lleva muchísimos años trabajando y puedes entrar a las 7 de la tarde en la urbanización y no encuentras una colilla en el suelo y así nadie se queja.

¿La ecotasa será perjudicial?

Ese es un tema delicado porque hay gente que está a favor y gente que está en contra. Bien administrado puede ser bueno y mal administrado será una carga que no beneficiará a nadie.

Dígame un deseo...

Que este año ningún padre tenga que venir a recoger a su hijo muerto en Eivissa.

Ángela Seguí / JM Perpinyà

Compartir
Publicado por
Ángela Seguí / JM Perpinyà

Entradas recientes

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

15 minutos hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

2 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

3 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

7 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

7 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

9 horas hace

Esta web usa cookies.