Categorías: Hemeroteca

Son Llàtzer realiza 30 trasplantes de córnea que permiten recuperar la visión en un mes

El Servicio de Oftalmología del Hospital Son Llàtzer ha realizado 30 operaciones de trasplante de córnea con una nueva técnica, de manera ambulatoria, que permite al paciente recuperar la visión en un mes, reducir el porcentaje de astigmatismo inducido por la cirugía misma y disminuir la tasa de rechazo, que ahora es prácticamente nula. La córnea es la primera capa del ojo y es transparente para que se pueda ver a través. La pérdida de esta transparencia, producida por diversas patologías, provoca una visión borrosa, de mayor o menor intensidad según la enfermedad. Una vez perdida la visión, la única manera de recuperarla es con un trasplante de córnea. Hasta ahora, la técnica convencional consistía en hacer un trasplante de la córnea completa, tanto de la parte externa como de la más profunda. Pero ahora este nuevo procedimiento permite trasplantar sólo la capa de la córnea que ha perdido la transparencia. Esto se conoce como “queratoplastia” o “trasplante lamelar”. Con el uso de esta técnica, la recuperación visual del paciente es lenta y puede durar más de seis meses. Además, los puntos de sutura provocan un grado de astigmatismo muy alto y se produce un gran porcentaje de rechazo de la córnea, que el organismo interpreta como un elemento extraño. NO HAY RECHAZO En cambio, con el trasplante lamelar -que el Servicio de Oftalmología del Hospital Son Llàtzer aplica desde 2009 - la rehabilitación visual se produce al cabo de un mes. Además, se reduce el grado de astigmatismo y casi no se registran casos de rechazo. La intervención quirúrgica se hace de manera ambulatoria, es decir, el paciente vuelve a casa el mismo día- y se utiliza anestesia local (gotas en los ojos). La queratoplastia o trasplante lamelar puede ser de la capa anterior o de la posterior, más profunda. En el primer caso (en inglés, deep anterior lamellar keratoplasty), se hace cuando se produce una ectasia corneal (la córnea se deforma y pierde la forma esférica) o un leucoma, provocado por una úlcera corneal, generalmente infecciosa. En el segundo, se trasplanta el endotelio de la córnea (una fina capa de 50 micras de espesor) con la técnica DMEK (Descemet membrane endothelial keratoplasty), cuando el paciente presenta una patología de la capa profunda del ojo, como distrofia de Fuchs. La técnica DMEK fue descrita por primera vez por el médico holandés Gerrit Melles, del Netherlands Institute for Innovative Ocular Surgey, que hoy ha participado en una jornada en el Hospital Son Llàtzer sobre el futuro del trasplante lamelar de córnea. Cabe destacar que Son Llàtzer fue el primer centro del estado que hizo trasplantes lamelares de córneas y que a estas alturas es el único hospital público de las Illes Balears que aplica este nuevo procedimiento.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

1 hora hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

3 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

4 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

8 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

8 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

10 horas hace

Esta web usa cookies.