El Hospital Son Espases vuelve a estar en obras, cuando ni siquiera se han solucionado muchas de las deficiencias actuales, dado que el lunes se empieza a construir Docencia e Investigación, unas instalaciones en las que está prevista la ubicación de la futura Facultad de Medicina de Baleares. Estas obras conllevan nuevos cambios en el centro hospitalario, dado que, según la nota distribuida por el propio hospital, el tramo del pasadizo Q de la planta 1, comprendido entre los módulo F y L, se cerrará y se utilizará única y exclusivamente para las obras. En consecuencia, para acceder al Servicio de Informática, archivo de informática, Servicio de Inmunología/Unidad Genética y sedes de los agentes sociales, se ha de utilizar el pasadizo R. Igualmente, quedarán bloqueados los accesos de mercancías y de personas desde las pasarelas hasta el pasadizo Q, por lo que deberá accederse a través del pasadizo del módulo G. Las obras tienen una duración prevista de cinco meses y se enmarcan dentro de la puesta en marcha de las infraestructuras necesarias para la implantación de los estudios de grado de Medicina, ya que, como se recordará, el proyecto incluía una zona adicional de docencia e investigación de 3.600 metros cuadrados. UNA FACULTAD POLÉMICA En lo que respecta a la futura Facultad de Medicina, fruto de la promesa electoral realizada por los socialistas, se trata de un proyecto muy controvertido y que ha generado un enfrentamiento entre la Universitat de les Illes Baleares (UIB), quien aduce que no hay presupuesto para la puesta en marcha de estos estudios, que requieren de una fuerte inversión, y el Govern de Francesc Antich, que ya ha hecho públicas dos fechas de apertura, como son septiembre de 2010 y septiembre de 2011. De hecho, el pasado mes de julio la rectora de la UIB. Monserrat Casas, en una visita a las obras de Son Espases, recorrió el espacio destinado a estos estudios, ubicado en un anexo del edificio, en el que está previsto instalar 12 aulas. Mientras tanto, han sido muchas las voces que se cuestionado la viabilidad del proyecto a corto plazo y han descartado que pueda ponerse en marcha el próximo curso, máxime porque la Administración no sólo quiere recortar el número de plazas de Medicina en las próximas convocatorias sino que lleva meses pidiendo la máxima prudencia a todas las comunidades autónomas que quieran poner en marcha nuevos grados en esta materia. Una medida que apoya la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina, ya que entiende que en la actualidad es totalmente innecesario crear nuevas plazas y facultades, porque en los últimos años han aumentado un 42 por ciento. Esta negativa a la ampliación de los estudios de grado también viene dada por el hecho de que, una vez que los estudiantes hubiesen finalizado la carrera el número de plazas MIR convocadas tendría que incrementarse considerablemente, con el fin de que un número mayor de médicos pudiese acceder a la especialización, algo completamente necesario para poder ejercer la medicina, lo que incrementaría el presupuesto destinado a formación, algo inviable en estos momentos. Así las cosas, en medios sindicales se considera que es “irresponsable invertir dinero en estas instalaciones, cuando Son Espases tiene todavía numerosas y graves deficiencias, como lo demuestra el hecho de cuatro camas de la Unidad de Coronarias hayan tenido que estar cerradas durante dos semanas por la existencia de goteras”. “Antes de embarcarse en nuevas obras, lo que hay que hacer es arreglar lo que tenemos y después, cuando haya presupuesto suficiente, pensar en nuevos proyectos”.
El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…
Ayer mismo, los cristianos rememoraron la muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
Esta web usa cookies.