Categorías: Hemeroteca

Son Dureta atenderá a mayores y enfermos crónicos y mentales

La Conselleria de Salut ha decidido dar un uso sociosanitario a Son Dureta, con la creación de un área asistencial especializada en pacientes crónicos, personas mayores y enfermos mentales, además de integrar servicios como el Banco de Sangre, una zona de formación sanitaria, una residencia asistida de larga estancia y el servicio de prevención de salud mental. Con este objetivo, El Servicio de Salud de Baleares está trabajando en un Plan de Usos en el que se están “valorando las diferentes alternativas para recuperar este espacio emblemático para la Comunidad, una propuesta de consenso y abierta, con el horizonte que se materialice durante la próxima legislatura”, según ha asegurado el conseller de Salut, Vicenç Thomàs, que ha presentado hoy el proyecto elaborado por su departamento. Este pan implica diferentes administraciones, como el Ayuntamiento de Palma, el Consell de Mallorca y la Tesorería General de la Seguridad Social, y pivota sobre unos ejes fundamentales, como asumir los objetivos que marca el Plan Sociosanitario para Mallorca, integrar definitivamente la Salud Mental dentro de este espacio sociosanitario, disponer de una zona de formación sanitaria y de conocimiento, dar respuesta a la necesidades de residencias para personas mayores y mejorar la eficiencia de los recursos que gestiona la Conselleria. Igualmente, se propone instalar, dentro del recinto, la Fundación Banco de Sangre y Tejidos, los servicios de prevención y una residencia asistida, que previsiblemente desarrollará su actividad en el que fue el edificio materno-infantil. PLAN DE USOS El Plan de Usos del Hospital Son Dureta establece un calendario de cierre y de desmontaje de los servicios que aún no se han trasladado al nuevo Hospital Son Espases: laboratorios (mayo de 2011); medicina nuclear (mayo 2011); radioterapia (septiembre de 2011) y zona de formación sanitaria y de conocimiento, que aún no tiene una fecha asignada. Por otra parte, hay algunos servicios, como el almacén y la central de compras y logística del Servicio de Salud, que se quedarían dentro del complejo de Son Dureta. El estudio de necesidades elaborado por la Conselleria prevé dar respuesta a los requerimientos, tanto de camas sociosanitarias como de espacio para emplazar los diferentes servicios que acogería Son Dureta. Hospital sociosanitario: entre 230 y 260 camas. Dispositivos de salud mental: entre 80 y 90 camas. Residencia asistida: 150 camas. Fundación Banco de Sangre y Tejidos: 3.400 m2 Zona de formación sanitaria: 2.000 m2. Servicio de prevención: 400 m2. Por otra parte, al tratarse de un Plan de Usos que está abierto y en proceso de ser consensuado con otras administraciones, la Conselleria de Salut contempla modificaciones del espacio de Son Dureta como la eliminación de edificios no necesarios, en concreto, lo que durante años ha acogido las consultas externas de atención especializada. Igualmente, también se pueden plantear otros usos alternativos no contemplados actualmente, como la posibilidad de abrir un corredor desde la zona hospitalaria hasta el bosque de Bellver, una actuación que contribuiría a integrar este espacio emblemático en beneficio de la ciudadanía sin perder su uso netamente sociosanitario.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

49 minutos hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

2 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

3 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

3 horas hace

Ejercicio al aire libre con los nuevos tres parques biosaludables de Calvià

Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…

4 horas hace

Olivia, la niña con 'piel de mariposa'

Su piel, como la de las 500 personas que hay en toda España con esta…

4 horas hace

Esta web usa cookies.