Margalida Buades acompañada del responsable de zona de Sa Nostra.
La Coordinación Autonómica del Sida, de la Dirección General de Salud Pública y Participación de la Conselleria de Salut, con la colaboración de la Obra Social de “SA NOSTRA”, ha organizado la exposición “Recordar para prevenir” sobre el VIH/sida, que recoge una selección de carteles diseñados para las diversas campañas realizadas a nivel nacional y autonómico desde el inicio de la infección. La exposición ha sido inaugurada por la directora general de Salud Pública y Participación, Margalida Buades; por el director del Centro Insular de Menorca de la Conselleria de Salut, Cristóbal Gomila, y por el director de zona de Menorca de SA NOSTRA, German Sintes. La exposición se lleva a cabo en el Centro Social SA NOSTRA de Ciutadella, del 13 al 19 de este mes. Con el fin de reflexionar sobre el VIH/sida se ha diseñado, para los centros educativos, una intervención educativa llamada “¿Qué pasa con el VIH / sida”? Los objetivos de este proyecto de educación para la salud se centran en conocer las prácticas de prevención de la infección por el VIH; reflexionar sobre la evolución y la situación actual de la infección (VIH) y la enfermedad (sida), e implicar de forma activa la gente joven en la prevención de la infección por el VIH. Este proyecto educativo dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO, de bachillerato, de PQPI y de los ciclos formativos. La metodología que se utiliza es del tipo activa-participativa y abarca varias actividades. Así, se lleva a cabo la realización en el centro educativo de un taller sobre VIH/sida de una duración prevista de unos 50 minutos mediante una presentación en Power Point sobre el tema; una visita a la exposición, en las que el alumnado individualmente o en grupo debe elegir uno o varios carteles para analizarlos y reflexionar sobre ellos con la ayuda de una hoja de análisis de carteles, y una puesta en común en el centro educativo. Por otra parte, la Conselleria de Salut ha recordado que sus prioridades en este ámbito son fomentar la detección precoz del VIH; favorecer y promover el acceso a las pruebas de detección; fomentar prácticas de sexo seguro, mediante el uso del preservativo, especialmente entre la juventud, como principal medio de prevención; la normalización social de la enfermedad, eliminando el estigma y la discriminación en todos los ámbitos de las personas afectadas, y la atención integral a las personas afectadas El presupuesto de este año destinado a la prevención del VIH / sida ha sido de 308.426 euros. De esta cantidad, 160.600 euros se han dedicado directamente a las acciones que llevan a cabo las asociaciones implicadas en la prevención del VIH/sida, y 147.926 euros a actividades de prevención de la Coordinación Autonómica del Sida, dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Participación.
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
Esta web usa cookies.