Categorías: Hemeroteca

Más de 100 especialistas se reúnen en Palma para tratar la infertilidad

El Centro de Fecundación In Vitro de la Clínica USP Palmaplanas (CEFIVBA) ha sido escogido por la Asociación Nacional de Centros de Reproducción Asistida (Anacer) para organizar el VI Congreso nacional que tendrá lugar en Palma los próximos días 2 y 3 de junio, dado que este año coincide con el 25 aniversario del nacimiento del primer bebé obtenido mediante la técnica de Fecundación In Vitro realizada en Baleares por el centro. Este simposio, que es la primera vez que se celebra en las Islas, contará con la participación de más de 100 especialistas en Ginecología y Biología de la reproducción. Cabe destacar que Baleares fue la segunda Comunidad Autónoma, tras Cataluña, en conseguir en el año 1985 un embarazo por Fecundación In Vitro. El nacimiento tuvo lugar en agosto de 1986, lo que constituye un hecho histórico para la medicina balear y sitúa a la comunidad autónoma como pionera en la utilización de estas nuevas técnicas de reproducción asistida en el ámbito de la sanidad privada. En 1985, CEFIVBA, (Centro de Fecundación in Vitro de Baleares) se constituyó como un grupo multidisciplinario de profesionales con un objetivo común: El tratamiento integral y completo de la pareja esteril. Por otra parte, Anacer, es una asociación que agrupa a más de 20 clínicas distribuidas por toda la geografía española. Centros con gran experiencia acumulada durante muchos años, unidos con el fin de intercambiar y actualizar conocimientos en reproducción asistida. Los objetivos fundamentales de esta entidad, según señalan sus portavoces son “calidad asistencial, actualización permanente e investigación”; es más, todos sus centros se someten anualmente a auditorías de ISO y SEP (Sanidad Privada Excelente) para garantizar la función fundamental de la entidad, que no es otra que “la satisfacción de la pareja infértil”. En el congreso que se celebrará en Palma, se debatirán diferentes temas de actualidad. Uno de los puntos más importantes será establecer un “Benchmarkin” intercentros, es decir, se expondrán y analizarán los resultados de todos los centros de la asociación para establecer umbrales de eficiencia. “Los congresos anuales son la herramienta fundamental para cumplir con el objetivo de la actualización permanente, y referente a la investigación”, según han señalado los responsables de este acontecimientos, quienes han señalado que “Anacer realiza entre todos sus centros asociados más de 15.000 ciclos de FIV al año, lo que permite realizar estudios multicéntricos que se presentan en revistas científicas de prestigio y en congresos internacionales”. Precisamente, en el congreso de Palma, se presentará uno de estos estudios sobre calidad del semen.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

53 minutos hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

2 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

3 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

3 horas hace

Ejercicio al aire libre con los nuevos tres parques biosaludables de Calvià

Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…

4 horas hace

Olivia, la niña con 'piel de mariposa'

Su piel, como la de las 500 personas que hay en toda España con esta…

4 horas hace

Esta web usa cookies.