Categorías: Hemeroteca

Los pediatras exigen a Sanidad que unifique el calendario vacunal

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha exigido pide al Ministerio de Sanidad que la unificación del calendario de vacunaciones sea “lo más rápida posible y no se dilate más”, dado que la situación actual es insostenible, tal y como ha resaltado el  miembro del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, Javier Aristegui, con motivo de la presentación del calendario de vacunación del año 2011. Aristegui recuerda que en España existen 19 calendarios de vacunación diferentes con distintas cronologías y coberturas, lo que a su juicio supone un problema de “equidad” y, además, plantea dificultades a las familias que cambian de residencia. Este tipo de problemas “graves” de equidad relacionados con la cobertura y los problemas “menores” de cronología “dificultan no sólo la labor de los sanitarios sino la de los padres y podrían ser evitables con voluntad técnica y política”, asegura el experto. El Consejo Interterritorial aprobó en marzo de 2010 la creación de una comisión técnica encargada de elaborar un único calendario de vacunación en el que, a día de hoy, se continúa trabajando sin disponer todavía de fecha concreta de finalización. Asimismo, hace unas semanas el Partido Popular presentó una moción en el Senado para instar al Gobierno a promover la implantación generalizada del calendario de vacunación único. La AEP pide que el Ministerio de Sanidad “tutele” este proceso “con cierto grado de autoridad” porque es un debate que, aunque se lleva produciendo desde hace años, nunca ha sido “liderado” por el Ministerio. Asimismo, solicita que en el proceso se tenga en cuenta la voz de todas las sociedades científicas implicadas en Pediatría, según informa Europa Press. RECOMENDACIONES DE LA AEP En su calendario de 2011 la AEP estratifica sus recomendaciones y establece tres rangos de vacunación. En el primero de ellos, se sitúan las vacunaciones sistemáticas, que “deberían ser integradas por todo el país y cubiertas por el Sistema Nacional de Salud (SNS)”. Entre ellas, se encuentran la vacuna frente a la hepatitis B, difteria, tétanos y tos ferina, poliomelitis, Haemophilius influezae tipo b, meningococo C, neumococo, sarampión, rubéola y parotiditis. En ese primer escalón destaca la inclusión de la vacuna contra el neumococo, que actualmente sólo está integrada en las comunidades de Madrid y Galicia y que, según Aristegui, “debería ser financiada sin desigualdades” como se hace en 40 países en el ámbito internacional y 24 países de la Unión Europea. En segundo lugar, se encuentran dos vacunaciones “recomendables”: las vacunas del rotavirus y de la varicela. “Entendemos que por razones presupuestarias no todas las vacunas puedan estar incluidas dentro de la financiación”, reconoce Aristegui. Por ello, hay que establecer “prioridades” y estas dos vacunas podrían ser “negociables”, aunque recomendamos su inclusión. Finalmente, en el último estrato se situarían dos vacunas (hepatitis A y gripe) “recomendadas en los grupos de riesgo”. Así, en el caso de la gripe, sería necesario vacunar a aquellos niños que puedan desarrollar formas graves, complicaciones o sufrir una mayor mortalidad a consecuencia de la enfermedad. Por su parte, para la hepatitis A sería necesaria la vacunación en los que vayan a viajar a países de endemicidad intermedia o alta, residentes en instituciones cerradas y receptores de hemoderivados de forma reiterada. A pesar de las diferencias existentes y de que ninguna comunidad tiene “pautas incorrectas” en cuanto a la cronología de vacunación, la comunidad que “más se acerca” por el tipo de cobertura es Madrid, ya que incluye la vacuna del neumococo y la varicela. Por su parte Galicia también ha incorporado la vacuna contra el neumococo, y en opinión de Aristegui, los planes de Ceuta y Melilla son acertados en cuanto a que vacunan de hepatitis A “por razones epidemiológicas” y además vacunan de varicela como la comunidad foral de Navarra.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

1 hora hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

1 hora hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

6 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

6 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

8 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

9 horas hace

Esta web usa cookies.