www.mallorcadiario.com fotos 1 uploads 2011 10 medicos catalanes
Los médicos se preparan para decir ¡basta! a los recortes en la sanidad y los sindicatos profesionales avisan de que hay una línea roja que no se puede traspasar, por lo que si el Gobierno que surja de las urnas el próximo 20-N decide seguir por la senda de la política catalana o de otras comunidades, habrá una huelga general. La Confederación Estatal de Sindicato Médicos (CESM), en la que se integra el Sindicato Médico de Baleares, ha señalado públicamente que no piensa permanecer “impasible ante los recortes sanitarios que ya se están poniendo en práctica en algunas comunidades autónomas y que previsiblemente se intentarán llevar a efecto en el inmediato futuro”. De hecho, el mes de febrero de 2012 es la fecha barajada para que la profesión diga ¡basta! en el caso de que las peores previsiones se cumplan. Y es que, aseguran que “Murcia inició el camino en diciembre del año pasado a los recortes sin paliativos en el sector sanitario, y desde entonces idénticas iniciativas se han puesto en marcha en Cataluña, a la vez que en otras comunidades autónomas -Valencia, Baleares, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cantabria…- ya se ha anunciado que procederán a ello en breve. Y todo ello tras un año, el 2010, en el que los médicos perdimos de nuestras nóminas 400 millones de euros, al ser uno de los colectivos sobre los que recayó con más fuerza el recorte salarial decretado en el mes de de junio de ese año”. La CESM, implantada en toda España y principal organización del sector, al representar actualmente a unos 40.000 facultativos, “acepta la necesidad de racionalizar el gasto en todo el ámbito público, aunque entendemos que antes de traducirse en un menoscabo de la oferta y calidad asistencial, o de tener como efecto la degradación de las condiciones salariales y laborales, las tijeras deben emplearse en aquellos aspectos donde la reducción presupuestaria deje a salvo los derechos de los pacientes y las condiciones de trabajo de los profesionales”. Por otra parte, ha advertido de que los médicos están “legitimados para hacer frente a la nueva situación a partir de un dato tan escueto como revelador: España dedica a Sanidad 2 puntos menos de PIB que la media de la UE-15, y, sin embargo, el predicamento de nuestra medicina pública está en los primeros lugares”. “¿Qué es lo que falla entonces?”, se pregunta. “La respuesta puede ser que quizá el Estado no está dando prioridad a aquellos sectores que deben mantenerse en lo posible al margen de las órdenes que llegan de Bruselas para domeñar un déficit público que nos hace perder crédito entre los inversores internacionales”. Es cierto que el Sistema Nacional de Salud acumula una deuda de unos 20.000 millones de euros, pero esto “hay que relacionarlo con el menor presupuesto que España dedica a la Sanidad), y, en todo caso, creemos que antes de meter la tijera en lo que tiene que ver con los cuidados médicos de los ciudadanos, hay otros muchos campos donde actuar sin que se note en el bienestar general”. Así, los sindicatos médicos apuntan al “adelgazamiento de la, a todas luces, hiperatrofiada estructura administrativa del Sistema Nacional de Salud. Y eso, por hablar sólo de la sanidad, porque si abarcamos con la mirada toda la esfera pública, no hace falta sugerir donde se podría ahorrar sin poner en riesgo los pilares esenciales (Sanidad, Educación, Justicia…) sobre los que se edifican las sociedades democráticas avanzadas”. LINEAS ROJAS Así, la CESM reitera que hay “líneas rojas que no vamos a permitir que se traspasen. En concreto, la relación médico-paciente y el mantenimiento de la calidad asistencial son sagrados, y cualquier medida que mine, siquiera de lejos, ambas premisas, nos resultará innegociable”. A ello, le añaden una recomendación, la de que “cualquier medida en el recorte de gasto, cualquier actuación concreta debe ser meditada y consultada con los profesionales e interlocutores sociales, calibrando muy bien actuaciones de las que luego se pueda derivar la pérdida de la calidad que tantos años de esfuerzo y sacrificio nos ha costado a todos. Y lo complementamos con una exigencia: dar al médico, pero de verdad, responsabilidad en la gestión del día a día”. Sobre estas bases la CESM prepara ya “una estrategia firme, común y preventiva contra los recortes sanitarios autonómicos”. Como primer paso de esa estrategia, el último comité ejecutivo nacional de la confederación ya ha adelantado su voluntad de convocar una ejecutiva monográfica para hacer un seguimiento crítico de todos los recortes habidos hasta el momento y adelantarse al anuncio oficial de nuevas restricciones que, por la información que manejan las delegaciones autonómicas de CESM, van a producirse en los próximos meses. El objetivo es dar “una respuesta coordinada y lo más firme posible a una política de restricciones que no puede estrangular más los servicios de salud”. “Los resultados de las elecciones sindicales celebradas en el sector sanitario han revalidado a CESM como la principal organización sindical con la que se siente identificado el 90% de los médicos, por lo que tenemos la fuerza, y por supuesto el deber, de situarnos frente a los recortes en marcha y por venir y exigir racionalidad a los administradores públicos”, reitera. Y todo ello, dejando claro que “en realidad ellos deberían ser los primeros en dar ejemplo, reduciendo la amplia -y siempre creciente- cohorte de cargos políticos, asesores de no sé sabe qué y la proliferación de puestos administrativos y laborales sin otra justificación aparente que cuidarse entre los amigos”. “Los ciudadanos españoles no hemos tenido todavía la oportunidad de levantarnos una mañana con la buena sensación que provoca el buen ejemplo, pero si no lo vemos, y dudamos de que alguna vayamos a verlo, seguramente es ya el momento de exigirlo”, finaliza la confederación.
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Esta web usa cookies.