Categorías: Hemeroteca

Los donantes de órganos de Baleares regalan 1.074 años de vida

Baleares ha registrado 34 donantes de órganos durante 2010, 31 en el Hospital Son Dureta (3 procedentes del Hospital Son Llàtzer, 1 de la Policlínica Miramar y 1 del Hospital de Inca), 2 en el Hospital Mateu Orfila y 1 en el Hospital Can Misses, quienes han regalado 1.074 años de vida a personas que esperaban un trasplante para seguir viviendo. De las donaciones efectuadas, se han podido obtener 104 órganos: 61 riñones, 27 hígados, 5 corazones, 7 pulmones y 4 páncreas. Con esta cifra de donantes, la tasa de donación de las Islas se establece en 30,6 donantes por millón de población (pmp), muy similar a la media de todo el Estado que se ha situado en 32. El perfil del donante del año 2010 es muy parecido al de otros ejercicios: hombre de 49 años que tiene como causa de muerte un accidente vascular cerebral. Tan sólo un 8,8% de los donantes lo ha sido a causa de un accidente de tráfico. De los 34 donantes, 12 (35,3%) eran de nacionalidad extranjera. Con los riñones obtenidos a partir de los 34 donantes, otros dos se recibieron de hospitales de fuera de la Comunidad y dos trasplantes renales de donante vivo mediante cirugía endoscópica, se han podido realizar 43 trasplantes renales en Son Dureta. El resto se han trasplantado en otros centros de la península. En el balance de actividad de donación y trasplantes de órganos de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Baleares se indica que con los órganos generados durante 2010 en las Islas se han ganado 1.047 años de vida, ya que se calcula que un donante multiorgánico puede dar 30,8 años de vida. De todas formas, hay que tener en cuenta que el pasado año la cifra de donantes (34) fue ligeramente inferior a la de 2009 (36), una disminución, que también se ha producido en muchas otras comunidades y que se refleja en una bajada de la media nacional, que se debe fundamentalmente a los cambios epidemiológicos que se están registrando en la muerte encefálica. Y es que, el descenso de los accidentes de tráfico y de la siniestralidad laboral, las mejoras en la atención de la hipertensión arterial y la aplicación de medidas de limitación del esfuerzo terapéutico hacen que el número de muertes encefálicas disminuya. Actualmente, se está trabajando en diversas estrategias dirigidas a paliar esta disminución en las donaciones. CAMPAÑA DE PROMOCIÓN De hecho, y a pesar de que las cifras de carnés de donantes aumentan año tras año en Baleares, la Conselleria de Salut ha considerado necesario incidir en un tema tan importante, ya que también es cierto que cada vez son más las personas que necesitan un órgano para poder seguir viviendo, y por lo tanto, se precisan más donaciones. En consecuencia, y aunque en 2010 se hicieron 1092 carnés de nuevos donantes, y la cifra de personas con carné de donantes se sitúa en 13.318, Salut ha decido lanzar un nuevo mensaje a la población con el lema “Hazte donante. Tú también puedes salvar vidas”. El objetivo no es otro que concienciar a los ciudadanos de la necesidad de ser donante de órganos y tejidos, con el fin de que se incremente el número de donaciones y el de personas con carné. Esta campaña. Presentada este lunes por el conseller de Salut, Vicenç Thomàs, el director General de Evaluación y Acreditación, Joan Llobera, y el coordinador autonómico de Trasplantes, Antoni Gayà, quiere incidir en la idea de la participación ciudadana en este ámbito. Para la difusión de la campaña se han editado 500 calendarios, 6.000 trípticos informativos y 1.000 pósters, que ya se están repartiendo entre hospitales, centros de salud, colegios profesionales (médicos, farmacéuticos y enfermeros) y entidades colaboradoras, como la Fundación Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares y Alcer. En los trípticos, el ciudadano encontrará información sobre cuál es la técnica del trasplante, los requisitos que debe cumplir una persona para ser donante y el consejo de comentar entre los familiares que ha tomado la decisión de hacerse donante, ya que ellos serán los depositarios de su voluntad. Del mismo modo, como ya se hizo el año pasado, se ha habilitado un teléfono de consulta gratuito, al que se puede llamar durante las 24 horas del día para cualquier duda, ampliar información o solicitar el carné de donante, el 900 843 000. También se puede encontrar más información y solicitar el carnet en la página web de la Coordinación Autonómica de Trasplantes: www.catib.org.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

52 minutos hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

1 hora hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

3 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

4 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

5 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

9 horas hace

Esta web usa cookies.