Baleares, con 174 casos de gripe por 100.000 habitantes, 64,2 más que la semana anterior, se sitúa todavía por debajo de la media nacional, cifrada en 208,69 casos, si bien la actividad gripal es creciente y en el 95% de los casos se asocia a la circulación predominante del virus de la gripe A H1N1, lo que ha provocado un incremento de la presión asistencial. No obstante, los médicos han recomendado a la población que no acuda a los servicios de urgencias hospitalarios, excepto las personas incluidas en los grupos de riesgo, y se dirijan a los centros de salud. En cuanto al resto de comunidades autónomas, en primer lugar se encuentra Asturias, con 546,21 casos por 100.000 habitantes, seguida de La Rioja (393), Navarra (354), País Vasco (349) y Cantabria (221). Por debajo de la media nacional se sitúan Castilla y León (191), Baleares (174), Extremadura (172), Canarias (162), Cataluña (134), Castilla-La Mancha (133), Madrid (122), Aragón (121), Comunidad Valenciana (115), Melilla (77) y Andalucía (74) y Ceuta (16). La actividad gripal ha superado en el conjunto de España el umbral basal establecido para la temporada 2010-2011 (en 67,4 casos) exceptuando Ceuta y Melilla, que continúan con un nivel de intensidad bajo, según informa Europa Press. De hecho, la gripe sigue aumentando progresivamente en España aunque, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, se observa una disminución en el ascenso de la epidemia, que manifiesta una mayor intensidad en Baleares, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja. También se aprecia una disminución en el brote de la enfermedad teniendo en cuenta que el informe de la pasada semana triplicó los casos producidos hasta el momento (de 40 a 153 casos por 100.000 habitantes). Los menores de quince años, especialmente el grupo de recién nacidos hasta los 4 años, siguen siendo los más afectados, aunque continúa el incremento de casos en el grupo de entre 15 y 64 años. PREDOMINA LA GRIPE A Por otra parte, al igual que la pasada semana, la actividad gripal se asocia a la circulación predominante del virus de la gripe A (95%), H1N1 entre los subtipados (98%); mientras la tasa de detección viral disminuye al 46%, (62% en el informe anterior). Desde el inicio de la temporada se han notificado 350 casos graves hospitalizados confirmados, 205 (58,6%) han sido hombres y 145 (41,4%) mujeres. Ocho mujeres estaban embarazadas, siete (88%) de más de 24 semanas de gestación. El 30 y 42% de los casos notificados se encontraban en los grupos de 15-44 y 45-64 años, respectivamente. El 87,4% correspondieron a infecciones por virus de la gripe A/H1N1. Además, el 83,5% de los casos incluidos en los grupos recomendados de vacunación antigripal no habían recibido la vacuna de esta temporada. Dieciséis de los casos han fallecido, el 93% con factores de riesgo, mientras que el 90% de las defunciones, dentro de los grupos recomendados de vacunación, no habían recibido la vacuna antigripal de esta temporada. Con la información disponible hasta el momento se observa que el 84% (179 de 213) de los casos presentaba algún factor de riesgo de complicaciones de gripe y el 16% (34 de 213) no presentaba ninguno.
Un joven magrebí de 19 años sufrió heridas en un glúteo y en la cabeza…
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
Las inspecciones de transporte en el aeropuerto de Palma han resultado en 39 denuncias tras…
Los hechos, apunta el órgano consultivo, ya habrían prescrito, por lo que no cabe atender…
El programa de esRadio destaca las tradiciones de la Semana Santa en Dalt Vila, Ibiza,…
Un joven ha sido detenido tras retener contra su voluntad a otro hombre al que…
Esta web usa cookies.