Categorías: Sin categoría

El 7% de los partos tiene lugar antes de la 37 semana de gestación

Entre el 7 y 8 por ciento de los partos que se producen en nuestro país tienen lugar antes de la semana 37 de gestación, un porcentaje que el mundo es del 10%, según explica el vicepresidente de la Unión Europea de Neonantología y Medicina Perinatal, el doctor Manuel Sánchez Luna, con motivo del Día Internacional de los Niños Prematuros, celebrado recientemente. Teniendo en cuenta que el concepto de niño prematuro es aquel que nace antes de las semana 37 embarazo, se trata de un concepto amplio y múltiple, aunque, según explica a Europa Press, “los bebés que preocupan son aquellos que están muy por debajo de esta edad de gestación, al menos los que nacen antes de las 26 semanas con menos de750 gramos de peso, porque son lo que tiene mayores secuelas y menos riesgo de sobrevivir”. Cuando se nace en las 26 semanas las posibilidades de sobrevivir se encuentran en el 60 por ciento, mientras que en la 23 las posibilidades son casi nulas. Así, entre la 26 y 23 semanas se les acumulan a estos especialistas los grandes problemas en el tratamiento de estos niños. En estos casos, el problema fundamental es que cuando se nace muy inmaduro no hay un desarrollo completo del organismo, por eso, aunque sean capaces de sobrevivir, su desarrollo va a ser completamente diferente al que se produce en el útero materno. “Van a producirse problemas hormonales, de crecimiento y desarrollo” y, advierte, si la prematuridad se ha producido por un problema directo del feto o de la madre, incluida una infección, “lógicamente aumenta el riesgo de secuelas”. Así, las secuelas están claramente relacionadas con el desarrollo de su sistema nervioso, y, por tanto, tiene gran riesgo de discapacidad neurológica, neurosensorial y motora; también más riesgo de tener problemas respiratorios, en el nacimiento y crecimiento; este último se produce también de manera más lenta, tanto en el peso como en la talla. Además, aumentan los problemas infecciosos al nacer. Los niños que nacen entre la 26 y 28 semana también precisan hospitalización y tienen riesgo problemas a corto y medios plazo, “aunque son siempre menores”. En este caso las posibilidades de sobrevivir superan el 90 por ciento y, prácticamente, el 60 por ciento no tiene secuelas. No obstante, “requieren cuidados muy especiales desde los primeros días y en su crecimiento durante los primeros años”. Asimismo, “los niños que nacen alrededor de la 37 semana generan un coste hospitalario y sanitario importante”. Estos niños, aunque parecen preparados para sobrevivir fuera del útero de la madre, son inmaduros y, sobre todo, deben enfrentarse a problemas de adaptación. En general, señala, “la supervivencia de estos niños ha aumentado extraordinariamente, la población que sobrevive es mayor, por eso ha aumentado también el porcentaje de niños con secuela, aunque estas también son más leves”. “Se puede decir que en España sobreviven más del 85 por ciento de los niños con menos de1,5 kg y hasta un 50 por ciento no tiene secuelas”, naturalmente la mortalidad y las secuelas van aumentando según se van reduciendo las semanas de gestación. ALCOHOL, TABACO Y TRABAJO: NUEVOS FACTORES Según explica el doctor Sánchez Luna las cifras son muy variables dependiendo del país, así se sabe que en el mundo puede afectar a entre el 5 por ciento de los nacimientos hasta el 11 ó 12 por ciento; mientras en la UE estas cifras se encuentra entre 5,5 y el 11,5 por ciento, con grandes diferencias entre distintos países”. Las causas de por qué se produce un parto prematuro son en gran parte desconocidas, de hecho hasta en un 40 por ciento no se conocen los motivos. Aunque se sabe que el envejecimiento de la edad materna; las gestaciones múltiples; la rotura precoz de la bolsa amniótica; infecciones y malformación intrauterinas y hábitos pocos saludables pueden provocar que se produzcan. Precisamente, destaca la introducción de la mujer al mercado laboral y el aumento de prácticas poco saludables como el consumo de alcohol y tabaco. “Estos factores inciden directamente en la prematuridad”, al igual que las cada vez más usadas técnicas de reproducción asistida, donde “el especialista se encuentra con varios factores juntos: la edad de la madre, problemas relacionados con la fertilidad y, el más importante, el parto múltiple”. En su opinión, lo importante es tratar de prevenir la prematuridad y es ahí donde deben ir dirigidos los esfuerzos, no obstante afirma que se ha avanzado mucho en los últimos años, y, una vez que nacen, lo importante es el control y la estabilidad de estos niños. Y para que esto se pueda realizar destaca el trabajo que desarrollan equipos multidisciplinares y hospitales especializados, “24 horas al día, 7 días a la semana”. “Los primeros momentos del nacimiento son críticos, y, muchas veces, las primeras horas son fundamentales para que el manejo sea realizado por equipo y personal médicos y de enfermería muy especializado”, ha advertido. “Estas primeras horas no se pueden perder porque aumenta el riesgo de secuelas y el riesgo de mortalidad”, añade. Sánchez Luna ha destacado positivamente el nivel de asistencia a estos niños en España señalando que el territorio nacional dispone de estos centros especializados para cubrir a toda la población que lo necesite. Además, ha afirmado que “los resultados demuestran un nivel asistencial es que es de los mejores”. Por otra parte, el experto destaca que la familia es “una pieza fundamental” en el desarrollo de estos niños, “cuánto antes lo entendamos va a ser mejor para todos”. En su opinión, los padres deben de perder el miedo porque son ellos los que van a dar los cuidados a estos niños tras su estancia en el hospital.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

15 minutos hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

2 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

3 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

7 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

7 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

9 horas hace

Esta web usa cookies.