Categorías: Hemeroteca

Combatir las agresiones pasa por crear mediadores sociales en conflictos sanitarios

Prevención y disuasión. Esas son las dos funciones básicas que desarrollarían los mediadores sociales en conflictos sanitarios según la Asociación Nacional para la Seguridad Integral en Centros Hospitalarios (ANSICH), organizadora del encuentro que ha debatido sobre las posibles medidas tendentes a disminuir las agresiones sanitarias. La jornada ha reunido a representantes de los colectivos implicados (desde colegios de médicos y enfermeros hasta asociaciones de celadores, pasando por cargos de los cuerpos de seguridad del Estado y de administraciones político-sanitarias) y que ha contado también con la colaboración de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Una Primera mesa de trabajo sobre la prevención de las agresiones a los profesionales de la sanidad en España tras la que se consensuará una hoja de ruta y medidas a aplicar para paliar al máximo este problema, pero que ya permite avanzar sobre algunas propuestas concretas, como la de esta figura que, según ANSICH, permitiría que de forma presencial se identificara antes de entrar en la consulta, mediante técnicas de observación y de control, al potencial agresor, interviniendo para prevenir la agresión y pudiendo enlazar de manera más ágil y efectiva con los responsables de seguridad en caso de no poder controlar la situación, hecho que permitiría activar los protocolos de seguridad para estos casos de manera mucho más temprana. Además, la instauración de esta figura conseguiría, según la entidad organizadora, tener en los centros mayor estabilidad en los puestos de trabajo, menos bajas por agresiones, menos denuncias de pacientes y usuarios. Pero no ha sido la única medida analizada. La Asociación Nacional para la Seguridad Integral en Centros Hospitalarios ha propuesto siete medidas más que podrían formar el cuerpo básico del documento de conclusiones que se elaborará con todo lo aportado en el encuentro y que se hará público en breve, como paso previo a que sea enviado a todos los centros sanitarios y administraciones públicas con la petición de que sean implementadas estas medidas que permitirían, sino erradicarlas del todo, sí disminuir en mucho el número de agresiones que los profesionales de la sanidad sufren en este país. Las otras medidas propuestas por ANSICH, son las siguientes: Gestionar la seguridad integral de los centros sanitarios a través de la figura de un Director de Seguridad en cada centro, así como el seguimiento de las estrategias que se implanten a través de la hoja de ruta en la prevención de las agresiones. Trasladar la información sobre los agresores y delincuentes hospitalarios, recogida en cada centro sanitario y distribuida a través de una red de comunicación, tutelada por los Cuerpos de la Seguridad del Estado. Alcanzar acuerdos de colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en materia de prevención reforzando la seguridad de los centros de atención primaria, ambulatorios y hospitales. Establecer programas de formación continuada en materia de seguridad integral, incluyendo simulacros de agresiones. Alcanzar acuerdos con los fiscales y jueces para tipificar como delito de agresión a agente de la autoridad a todos los profesionales de la sanidad en España que sean agredidos; en aplicación del Artº 550 del Código Penal. Desarrollar campañas educativas en medios de comunicación, dirigidas a los ciudadanos con el fin de concienciarles sobre el problema de las agresiones que sufren los profesionales de la sanidad y, también, mejorar el vínculo entre el personal sanitario y los usuarios. Para Pedro Gómez, presidente de ANSICH, éste es solo “el primer paso, queda mucho por hacer”. El segundo, confirma Gómez, será darle forma al documento que aúne todas las aportaciones y sirva de acicate para que “de las palabras”, como concluían la sesión, “pasemos a los hechos”. ANSICH estima que durante el mes de marzo se podrá presentar esta hoja de ruta y ya ha anunciado que en el mes de marzo de 2012 se llevará a cabo en Barcelona la 2ª Mesa de Trabajo, en la que esperan poder analizar ya mejoras.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

1 hora hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

1 hora hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

6 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

6 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

8 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

9 horas hace

Esta web usa cookies.