Categorías: SANIDAD

A los trabajadores del Juan March no les salen las cuentas

Los trabajadores del Hospital Juan March no se creen las promesas  que están recibiendo por parte de la administración sobre el retraso en el cierre de sus instalaciones porque lo que se propone “encarece los costes y las cuentas no salen. Mucho nos tememos que se está llevando a cabo un cierre encubierto”.

Según la portavoz de la plataforma “Salvem l'Hospital Joan March”, Loreto Buades, el vicepresidente del área asistencial y económica del Ib-Salut, Federico Sbert, se reunió con los facultativos médicos del Hospital para comunicarles que para el 1 de julio quedarían en activo unas cincuenta camas en el centro -de las cien que hay- y que cuando la reforma de Son Dureta estuviera acabada, se trasladarían allí todos “siempre y cuando hubiera dinero para ello”, punto este en el que hizo especial hincapié a lo largo de la reunión y para lo que aseguró “se presupuestaría la correspondiente dotación económica en los presupuestos de 2013”.

Por lo tanto, la actividad del Hospital se reduciría al 50% en principio a la espera de que el de Son Dureta estuviera operativo.

La sorpresa para los trabajadores de los hospitales afectados ha sido escuchar que el Consejo de Política Fiscal ha aceptado el plan de cierre que se “mantiene tal y como estaba previsto desde el principio”, es decir, que el 15 de septiembre se echará el candado al Hospital Joan March y a finales del 2012 al Hospital General.

Ello supondrá que el próximo mes de julio comenzarán a sacar a la gente: “los interinos ya saben que se van todos a la calle, incluidos los del Psiquiátrico. Sbert así lo comunicó y el Ib-Salut ya se lo ha hecho saber a los coordinadores sanitarios” asegura Buades quien añade: “ por lo que nos han dicho, unas 40 camas serán traspasadas al San Juan de Dios y unas 20 a la Cruz Roja”.

La portavoz de la plataforma explica que si la idea es cerrar el Hospital más adelante pero que el 1 de julio se reduzca su actividad a la mitad “las cuentas no salen. De entrada, si se traslada una parte del personal al Hospital General, ello encarecerá los costes de cada cama porque se incrementará la plantilla de ese hospital, es decir, aumentará el personal para atender a los mismos pacientes. Por citar un ejemplo: si hay 8 enfermeras por unidad de hospitalización, ahora podría haber 12 y lo mismo sucederá con los facultativos. Pero si la idea es mantener abierto el Juan March mientras tanto -aunque sea al 50%- habrá que seguir pagando todo lo que son los servicios de apoyo: luz, gas, aire acondicionado, agua, etc además del personal sanitario que esté allí. Las cuentas no salen en esta operación, todo se encarece”.

Otro punto que no cuadra a los trabajadores del Hospital es lo que el Ib-Salut dice que cuesta la estancia en los centros sociosanitarios de GESMA y el precio que establece la Conselleria de Salut para la prestación de servicios en centros socio-sanitarios recogida en el BOIB Num. 40 del 17 de marzo de este año. Así, Buades explica que dicho BOIB “establece el precio de la estancia en las unidades de convalecencia en 201 euros/día, 242 euros/día en la unidad de cuidados paliativos, 285 euros/día en agudos de salud mental y por último 163 euros/día en larga estancia de salud mental”.

"Sin embargo”, explica Buades, “el director general de Gestión Económica y Farmacia de la Consellería de Salut, el señor Sansaloni, para justificar lo caro que sale el Juan March, dice que las camas cuestan más de 300 euros/día. De hecho, comenzaron con esa cifra y ahora ya la han subido hasta los 375 euros, mientras que las de San Juan de Dios y Cruz Roja tienen un coste que oscila entre 154 a 194 euros/día. Manipulan las cifras. El objetivo es privatizar, diga lo que diga Sansaloni. San Juan de Dios y Cruz Roja son hospitales privados y tenemos la sensación de que, en realidad, se está llevando a cabo un cierre encubierto”.

PROPUESTA DE VIABILIDAD

Buades explica que desde el hospital se ha redactado un plan de viabilidad y que han intentado exponérselo al Govern pero que este les ha remitido a los Sindicatos: “No han querido saber nada, el interés ha sido nulo”.

Según la portavoz de la plataforma, este plan pasa por “un incremento importante de la actividad en el centro con el objetivo de maximizar el rendimiento hasta que sea posible el traslado a Son Dureta, toda la actividad en bloque, y no como la quieren efectuar ahora. Otra posibilidad, menos deseable, sería la sectorización de los hospitales de GESMA hasta que Son Dureta esté operativo. Esto supondría eliminar la Gerencia Sociosanitaria y pasar a formar parte de la Gerencia del hospital de agudos de referencia. Este modelo de gestión es el utilizado en Cataluña. La Gerencia de GESMA tiene unos costes muy elevados -directores, asesores, cargos de confianza etc.-que creemos insostenibles en momentos de crisis como el actual”.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

El odio adolescente

La editorial Anagrama ha renunciado esta semana a sus derechos sobre El odio, el libro de…

2 horas hace

Cine santo, santo cine

Este año, en lugar de las típicas películas de Semana Santa, se sugiere ver "Los…

2 horas hace

El Fibwi Palma se impone en el derbi al Palmer y acaba tercero

El Fibwi Palma se ha impuesto este sábado por la noche en el derbi mallorquín…

6 horas hace

Trabajada victoria del Illes Balears Palma Futsal en Zaragoza

A pesar del holgado resultado final, el Illes Balears Palma Futsal ha sufrido este sábado…

8 horas hace

Arrasate: "Es una oportunidad perdida"

El técnico del RCD Mallorca, Jagoba Arrasate, ha definido como "una oportunidad perdida" el empate…

8 horas hace

El Mallorca se reparte los puntos con el Leganés en Son Moix

El RCD Mallorca ha empatado este sábado por la tarde en Son Moix ante el…

8 horas hace

Esta web usa cookies.