www.mallorcadiario.com fotos 1 uploads 2011 10 salud publica web
Alrededor de 200.000 personas se incorporarán a partir de enero a la asistencia sanitaria pública, colectivos que hasta ahora no tenían derecho a las prestaciones, tal y como se estipula en la Ley General de Salud Pública que publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE), una norma que, entre otros temas, garantiza la universalización de la sanidad pública, es decir, el acceso a la misma de todos los españoles, al tiempo que se regula la profesión del psicólogo sanitario, hasta ahora no reconocida. La norma, que fue aprobada el pasado 22 de septiembre en el Congreso de los Diputados y entrará en vigor este jueves, extiende el derecho a la asistencia sanitaria pública a todos los españoles residentes en territorio nacional a los que no se les reconoce en aplicación de otras normas del ordenamiento jurídico. Actualmente, hay cerca de 200.000 personas que, por diferentes motivos, permanecen fuera de la sanidad pública en España, tanto parados que ya han agotado la prestación o el subsidio de desempleo como a determinados colectivos, como abogados o arquitectos. En el caso de los parados, la ley establece que la extensión de este derecho sea efectiva a partir del 1 de enero de 2012 y, para el resto de colectivos, el Gobierno debe elaborar en un plazo de seis meses un reglamento con los términos y condiciones de la extensión del derecho para quienes ejerzan una actividad por cuenta propia. No obstante, en estos casos las Cortes acordaron que la elaboración de dicho reglamento se haga "atendiendo a la evolución de las cuentas públicas". Por otro lado, la nueva Ley de Salud Pública establece que tendrán la consideración de profesión sanitaria titulada y regulada con la denominación de Psicólogo General Sanitario aquellos licenciados/graduados en Psicología cuando desarrollen su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario, siempre que, además del mencionado título universitario, ostenten el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria. Su cometido se centrará en la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios.
La Vigilia Pascual, presidida por el obispo, celebra la resurrección con la bendición del fuego…
Un joven magrebí de 19 años sufrió heridas en un glúteo y en la cabeza…
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
Las inspecciones de transporte en el aeropuerto de Palma han resultado en 39 denuncias tras…
Los hechos, apunta el órgano consultivo, ya habrían prescrito, por lo que no cabe atender…
Esta web usa cookies.