El año pasado, aproximadamente 38 menores de 18 años fallecieron víctimas de ahogamiento. De ellos, el 56% fueron en piscinas privadas y un 10% en piscinas públicas. Otro 10% sucedió en playas, ríos y embalses. Y un 20% en lugares de almacenamiento de agua, como aljibes, lavaderos, etc.
A la vista de esta trágica realidad, la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, junto a las empresas de socorrismo acuático Emergencias7000 y el Grupo segurbaby.com han lanzado la campaña #OjoPequealAgua.
Piscinas, playas, ríos, bañeras son para los niños sinónimo de diversión y así debe seguir siendo, pero la línea que separa la diversión de la tragedia en este caso es muy fina y tiene nombre y apellidos: supervisión adulta permanente.
Si bien es la época estival la que tenemos en mente en este caso de sucesos, no hay que olvidar que durante todo el año se van sucediendo ahogamientos infantiles en distintas circunstancias y es que más del 50% de los fallecimientos infantiles por ahogamiento suceden en piscinas privadas. Tener una piscina es ante todo una responsabilidad: si las piscinas son para el verano, la prevención debe ser para todo el año
Cada año los ahogamientos infantiles ocupan un lugar destacado en el podio de fallecimientos en la infancia, siendo la tercera causa a nivel mundial (OMS) y la segunda en nuestro país. No en vano en los últimos 5 años más de 100 menores han fallecido en España por esta causa, siendo el grupo de riesgo los menores de 5 años.
Con esta campaña se pretende concienciar a la población de la magnitud del problema y creando una cultura preventiva intergeneracional, trasmitiendo soluciones que entiendan los adultos y también los pequeños.
Los organizadores han editado un decálogo de seguridad infantil en piscinas:
Y también otro en playas:
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…
Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…
Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…
Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…
Su piel, como la de las 500 personas que hay en toda España con esta…
Esta web usa cookies.